SABIAS QUÉ? : LA ACTIVIDAD INTELECTUAL AUMENTA LA CAPACIDAD DE LA MEMORIA EN LA VEJEZ

El estudio sugiere que el ejercicio del cerebro mediante la participación en actividades de este tipo durante la vida de una persona, desde la infancia hasta la vejez, es importante para la salud del cerebro durante la tercera edad. La investigación con una muestra de 294 personas a quienes se le aplicaron pruebas que median como iba su memoria durante 6 años antes de su fallecimiento a la a una edad promedio de 89 años. Además realizaban un cuestionario acerca de sus hábitos de lectura, escritura y participación en otras actividades mentalmente estimulantes durante la infancia, adolescencia y edad adulta. Tras su fallecimiento, se analizaron los cerebros como pruebas de los signos físicos de la demencia, en busca de lesiones, placas y ovillos cerebrales.
La investigación concluyó que las personas que participaron en esta investigación y alargaban esta actividad durante su vida adulta, tenían una disminución de deterioro de la memoria en comparación con aquellos que no participaron en estas actividades durante su vida.
La actividad mental representó casi el 15% de la diferencia en el nivel de declive, más allá de lo que se explica por el análisis de las placas y ovillos neurofibrilares en el cerebro.
Finalmente, es muy importante que nosotros no descuidemos e ignorar las actividades mentales, en este caso estuvimos hablando de la memoria. Cada uno de nosotros debemos seguir con la lectura , la escritura, juegos de memoria para nuestro bien, y también inculcar estos hábitos en nuestra familia.
Si usted esta muy interesado en saber mas investigaciones sobre el envejecimiento, siga este link: http://www.madrimasd.org/blogs/envejecer-positivo/
Comparto tu punto de vista, sobre la estimulación cognitiva para reforzar la plasticidad cerebral, es por eso que siempre hay que leer un poco más. Me gustaría seguir leyendo sobre eso, tienes más información?
ResponderEliminarclaro, debajo del post hay una pagina web donde se encuentran mas investigaciones.
ResponderEliminar