Maltrato en el adulto Mayor
El maltrato a las personas mayores es un tema urgente que merece la atención y preocupación para poder prevenirlo y enfrentarlo de la mejor manera.
Son las propias personas mayores quienes deben entender a fondo qué es el maltrato, cómo enfrentarlo, informarse y denunciar, porque todo adulto mayor tiene el derecho a vivir con dignidad y seguridad, inserto en una sociedad que los respete y valore.
Existen 7 tipos de maltratos al adulto mayor:
MALTRATO FÍSICO
Agresiones que dañan la integridad corporal y que son hechas con la intención de provocar dolor, lesión o ambas (empujones, zamarreos, bofetadas,
golpes, cortes, quemaduras, ataduras,
pueden ser acompañados de aislamiento físico y afectivo).
MALTRATO PSICOLÓGICO
MALTRATO PSICOLÓGICO
Actos intencionales que producen malestar
mental o emocional en la persona, como son las agresiones verbales,
aislamiento, amenazas de intimidación, humillación, falta de respeto a sus
creencias, ridiculización . Este actuar puede producir
perjuicio en la salud psicológica, en la capacidad de decidir, en la pérdida de
la autoestima y en el deterioro de su bienestar.
ABUSO PATRIMONIAL

NEGLIGENCIA
La negligencia consiste en no entregar los
cuidados o supervisión necesarios de alimentación, vestuario, higiene y cuidados
médicos apropiados que un adulto mayor requiere.
ABANDONO
Se produce cuando cualquier persona o institución
no asume la responsabilidad que le corresponde en el cuidado de un adulto
mayor, o que habiendo asumido su cuidado o custodia, lo desampara de manera
voluntaria.
ABUSO SEXUAL
Realización de actos sexuales con una persona
mayor sin su consentimiento, empleando fuerza, amenaza o aprovechándose de que
existe un deterioro cognitivo que lo incapacita
para dar dicho consentimiento
.
MALTRATO ESTRUCTURAL
MALTRATO ESTRUCTURAL
Ocurre cuando no se han generado las
condiciones para la adecuada satisfacción de las necesidades básicas de las personas,
afectando el ejercicio de los derechos humanos y ciudadanos.
Información sacada de esta página web:
Algunos motivos por los que los adultos no buscan ayudan:
ResponderEliminarGeneralmente este problema social es vivido en silencio. Si no se hace una denuncia,
persiste en las víctimas el ciclo de violencia y los agresores quedan en impunidad.
Por deseo de proteger al agresor de las consecuencias de sus actos.
No lo consideran necesario.
Por amenaza de institucionalización.
Por vergüenza, miedo y deshonra.
Por una percepción errónea que hace visualizar como normal el maltrato recibido.
Por déficit cognitivos y sensoriales (demencia).
Por encontrarse en situación de dependencia. Esto es, no valerse por sí mismo.
Por la pérdida de su autonomía.
Por desinformación.
Por soledad, aislamiento y falta de apoyo de redes y apoyo de familiares y amigos.
Muy buena informacion.Muy util
ResponderEliminarTodos estos maltratos son terribles el mas inhumano es el físico y mental,como puede haber familiares que no tengan reparo en hacerles sufrir a sus progenitores con total impunidad y crueldad.El mas popular el abuso patrimonial con engaños hacen firmar a sus familiares ancianos, cartas poderes de sus propiedades o bienes sin previo acuerdo con su hermanos tios o primos.
ResponderEliminarEs una lastima que aquí no solo nostras suframos de violencia y maltrato familiar sino que ademas muchas mujeres y hombres de la tercera edad , también sufran maltratos que a lo larga terminara por acabar con las poca fe y las ganas de vivir plenamente en los años que le restan.
ResponderEliminar